Inflación: experimentos e incertidumbre ante un contexto desconocido

En el primer encuentro del Seminario de Pensamiento Económico Argentino, los especialistas analizaron las consecuencias inflacionarias que generaron la pandemia y la guerra en Ucrania.

03-05-2023

En el inicio de una nueva edición del Seminario de Pensamiento Económico Argentino, los expertos en finanzas Daniel Heymann de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Roberto Frenkel del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) coincidieron en que no se pueden aplicar herramientas tradicionales a un contexto inédito que se generó tras la pandemia de COVID-19 y la actual guerra entre Ucrania y Rusia. En esta situación, cualquier tratamiento tradicional, ortodoxo o canónico fracasará, explicaron durante la presentación titulada La economía internacional pospandemia. Inflación: debates y antecedentes teóricos.  

“La pandemia y la guerra en Ucrania generan una situación de incertidumbre insólita. La mayoría de los países tienen inflación, aunque en algunos casos ésta es disímil, es decir, que los comportamientos inflacionarios son distintos según se trate de cada país. Pero en líneas generales todos los países están sufriendo alteraciones en los precios”, sostuvo Roberto Frenkel.

Autor de una gran cantidad de publicaciones que abarcan la temática inflacionaria, entre los que se encuentra el título La inflación argentina en los años 2000, Frenkel dio cuenta de las reacciones que adoptan algunos gobiernos ante situaciones de incertidumbre. En el caso de las políticas anti-inflacionarias, por ejemplo, las medidas llegan tarde la mayoría de las veces. “En este momento convivimos sin certezas de cara al futuro, no sabemos qué es lo que va a suceder”, dijo Frenkel.

Por su parte, para Daniel Heymann es necesario preguntarse por la naturaleza de la inflación dejando de lado el modelo canónico ya que, por lo visto, los modelos tradicionales tienen problemas para advertir este tipo de situaciones inéditas. “Este tipo de inflación que se observa en todo el mundo, que es novedosa por sus causas, no puede ser tratada con instrumentos antiguos”, acotó el economista y profesor emérito de la UBA y de la Universidad Nacional de La Plata. 

Heymann, que es además miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Doctor en Economía por la Universidad de California, explicó que existe la ruptura de ciertas evidencias en las economías desarrolladas. Y demostró con un gráfico que países que tienen la misma unidad monetaria, la misma moneda, sufren distintos niveles de inflación. “Esto es porque dicha inflación depende de la estructura de la economía, de los comportamientos específicos y de las condiciones de la matriz de insumo-producto. Esto hace que los cambios en los precios relativos produzcan cambios en la tasa de inflación”. “Hoy en día el modelo de determinación de la tasa de inflación está por escribirse”, agregó Heymann y dio como ejemplo el caso de Estonia, nación que tiene una tasa de inflación más alta que el resto de Europa. El economista explicó cómo el banco central de este país aplica modelos no usuales orientados a la política fiscal y no a la política monetaria para tratar el esquema anti-inflacionario.    

El primero de los nueve encuentros del ciclo organizado por el Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED) y por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política – IIEP (CONICET-UBA) fue transmitido en vivo por el Canal de YouTube de la UNTREF. Esta actividad abierta a comunidad continuará hasta fines de agosto martes de por medio, en el horario de 17:00 a 19:00 horas. La próxima charla tendrá lugar el 9 de mayo y contará con la presencia de la investigadora de la UBA y del CONICET Martina Chediak. Su ponencia se titulará “Debates sobre el desarrollo y cambio climático”. Quienes estén interesados en participar del evento pueden inscribirse a través del siguiente enlace.