El nazismo y el peligro de las ultraderechas en la región

Especialistas internacionales participaron de una jornada en la que explicaron el surgimiento y consolidación del nazismo y el fascismo en Alemania e Italia, y los efectos duraderos de la derecha radical en Latinoamérica.

15-08-2023

Expertos en sociología, derechos humanos, antisemitismo y política internacional, entre otros campos, consideraron que el resurgimiento de gobiernos promotores de prácticas discriminatorias y xenófobas en Europa y Latinoamérica permite concluir que las ideologías fascistas, lejos de quedar erradicadas tras la caída de Adolf Hitler y la finalización de la Segunda Guerra Mundial, continúan vigentes y latentes en diversas partes del mundo.

El evento titulado Los 90 años de la llegada del nazismo al poder. Rechazos, simpatías, fantasmas y persistencias en la política y la cultura latinoamericana se desarrolló durante tres jornadas consecutivas y convocó a especialistas provenientes de Argentina, Alemania, Chile, Cuba, Israel, Colombia, Brasil y Uruguay.  Con formato presencial desde la sede Rectorado Centro y transmitida en vivo a través del Canal de YouTube de la UNTREF, la actividad permitió abordar preguntas como cuál fue la atracción ideológica y cultural que ejercieron los fascismos europeos en los nacionalismos latinoamericanos, en qué sociedades civiles de la región influyó más el proyecto nazi, o quiénes lideraron los frentes antifascistas y antisemitistas.

Durante la apertura del encuentro el rector emérito de la UNTREF, Aníbal Jozami, sostuvo que la temática tratada “es muy importante debido al momento actual que se vive en varios países de Europa, en donde están surgiendo movimientos políticos que, con su accionar, pueden llegar a provocar consecuencias de algún modo similares a las que se vivieron en la Alemania Nazi”. Y agregó que “La persistencia y el crecimiento del fascismo en algunos sectores políticos hace que estos temas, que muchas veces no son abordados lo suficiente, sean muy actuales y generen mucho interés en toda la sociedad”.

Por su parte, la docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Subsecretaria de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Graciela Morgade, indicó que “este tipo de encuentros son herramientas institucionales útiles a la hora de defender los derechos humanos”. “Este año celebramos los 40 años consecutivos de democracia, aunque sabemos que este logro es precario en un sentido: sabemos que todos estos derechos adquiridos pueden volver atrás y pueden perderse”, agregó, y consideró que “las políticas de memoria y las actividades de recuperación histórica son fenómenos que nos convocan para reforzar nuestro compromiso contra toda forma de violencia y crueldad”.

Entre quienes disertaron durante la mesa de apertura, fueron las palabras del director del Doctorado en Diversidad Cultural, Hamurabi Noufori, las que sintetizaron el espíritu de las Jornadas: “a 90 años de la llegada del nazismo al poder, ¿cómo no sentir que un siglo más tarde soplan sobre nuestras nucas y se presentan en estos tiempos las plagas del odio racista?”. Además, el director manifestó que “interpretar el pasado determina nuestra habilidad para interpretar el presente y planificar un futuro más solidario con nosotros y los otros, sean quienes sean”.

Asimismo, la investigadora del CONICET Malena Silveyra leyó una carta escrita por el director del Centros de Estudios sobre Genocidio (CEG), Daniel Feierstein, quien afirmó que “vivimos momentos en los cuales la reflexión sobre el nazismo y el fascismo ha cobrado una inquietante actualidad. En Europa, en Estados Unidos, la India, o en el conjunto de Latinoamérica la formación de nuevas derechas reaparecieron con una fuerza difícil de imaginar tras el contexto social e histórico que dejó la Segunda Guerra Mundial”.

El ascenso de ideologías fascistas en Europa también fue analizado por el Jefe del Departamento Democracia, Migración y Lucha contra el Racismo en el DGB Berlín (principal central sindical alemana), Gerd Wiegel. Para el experto alemán, se advierte en Europa en los últimos 20 años un ascenso de la extrema derecha que ha llegado a ocupar importantes puestos del gobierno.

Entre las características principales que tienen los movimientos fascistas, Wiegel puntualizó factores fundamentales como la formación de una ideología específica, la consolidación de una elite racista y el acompañamiento de una amplia movilización de masas. “Todos los fascismos exitosos se basan en el apoyo de la movilización de masas y el respaldo de organizaciones paramilitares”, precisó.

Otro de los elementos prioritarios que nutren al fascismo es, para Wiegel, la eliminación violenta de las pretensiones democráticas del gobierno y la aparición de una política que se sustenta en una organización autoritaria con un giro hacia el exterior –que muchas veces deriva en guerras– para promover el alcance nacional de la ideología.

En cuanto a las diferencias que observa en relación con las nuevas derechas, el representante del DGB Berlín dijo que actualmente estos espacios no cuentan con una movilización de masas comparable a la del nazismo del siglo XX, y que tampoco disponen de la figura de un líder, sino que más bien “son conducciones colectivas sin apoyo paramilitar”.

Por último, el profesor emérito de la Universidad Nacional de Cuyo Christian Buchrucker explicó la llegada de la ideología fascista propia del III Reich a la Argentina. “En Argentina, en los años 1936 a 1939 se consolidó la derecha más tradicional. Y ya para 1940 el nacionalismo más identificado con el antisocialismo y el anticomunismo creyó ver la posibilidad de que la Segunda Guerra Mundial finalizase pronto con un triunfo del eje germano-italiano”, resaltó.

Asimismo, en su recorrido histórico Buchrucker hizo hincapié en el surgimiento del peronismo. “La emergencia de un movimiento político liderado por un militar, como Juan Domingo Perón, hizo que muchos analistas creyesen que se trataba de una copia fiel del modelo alemán, y esto generó hasta hoy en día un debate que no cesa”, dijo.

El debate, para el docente de la Universidad Nacional de Cuyo, abarca cinco afirmaciones y teorías que vinculan a nuestro país con la Alemania Nazi: que el golpe militar de 1943 en Argentina fue financiado por el III Reich, que la Argentina de 1945 y 1946 fue el más grande refugio de jerarcas nazis, que a la Argentina llegó el oro nazi, que Argentina era parte del proyecto de constituir el IV Reich en la región, y que la economía del peronismo clásico fue una copia de la economía ítalo-germana.

Además de los especialistas de la UNTREF, el evento reunió a representantes de universidades nacionales argentinas, como las de Quilmes, Buenos Aires, Cuyo, San Isidro, Río Negro, General Sarmiento, y la Universidad Católica Argentina (UCA), e internacionales, como la Universidad Hebrea de Jerusalén, la  Universidad de La Habana, la Universidad Libre de Colombia, la Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), la Universidad de la República (Uruguay), la Universidad de Chile, la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, la Universidad Católica de Uruguay y la Universidad de Bremen (Alemania).

También hubo especialistas del Centro de Estudios Genealógicos y Socioculturales de la Población Judía en Argentina, del museo Yad Vashem de Jerusalén, del Instituto de Investigaciones Políticas, de la Fundación IWO, del Centro de Estudios Judaicos, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, y de la Academia de Bellas Artes Karlsruhe.

En los tres días de actividad se desarrolló un total de 14 mesas y tres conferencias. En ellas se abordaron temas como la Guerra Civil Española, la Revolución de 1933 en Cuba frente al ascenso de Hitler, la inmigración de judíos polacos y de habla alemana a la Argentina, las actitudes diplomáticas frente al nazismo, la persistencia de lo judío en lo literario, la Argentina y el Cono Sur frente a la Alemania Nazi, las adhesiones al nazismo en la sociedad y el Estado argentinos, y la crítica cultural al fascismo y al nazismo, entre otros.

Las Jornadas fueron organizadas por el Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural (IDEIA), el Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG), la Cátedra UNESCO “Estética y Sociología de la Alteridad y Diversidad Cultural Argentina”, el Centro Internacional para la Enseñanza Universitaria de la Cultura Judía (de la Universidad Hebrea de Jerusalén), la Universidad de Buenos Aires y la Cátedra Libre Walter Benjamin (UBA). Además, contó con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

Descargar galería de imágenes: