Red de Circuitos Aurales: se inauguran nuevos puntos de escucha en la Reserva Natural Tigre
Se trata de un proyecto de investigación que busca poner en valor y preservar los sonidos de los entornos naturales a través de senderos diseñados para la práctica de la audición consciente.
03-10-2025

En el marco del proyecto de investigación Red de Circuitos Aurales se inauguraron tres nuevos puntos de escucha en los senderos de la Reserva Natural Tigre, ubicada en el Barrio Rincón de Milberg, Buenos Aires. Estos espacios, señalizados con códigos QR y señalética especial, permiten a los visitantes realizar una práctica de audición consciente, conectándose con los sonidos característicos del entorno natural: aves, agua y viento conforman los “paisajes sonoros” del predio.
La acción se desarrolló en el marco de un convenio entre la ONG Comunidad Verde, que gestiona la reserva, y la UNTREF. El acuerdo fue firmado por el docente Fabián Esteban Luna, que dirige la investigación, y Ayelén Gómez (Técnica Superior en Gestión Ambiental y Salud) y Roberto Goldschmidt (Licenciado en Gestión Ambiental), que gestionan la Reserva Natural Tigre,. Participaron en la instalación sus directivos, voluntarios y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cátedra Bosques Asociados.
Esta inauguración se suma a otros hitos del proyecto que ya implementó circuitos aurales en la Reserva Natural de Pilar, en Tigre y en cuatro reservas privadas del Delta (Achalay, Punta Morán, La Selvita), así como en el Parque Botánico Municipal Barón Carlos María Schuel en San Salvador de Jujuy. Liderado por Fabián Luna, junto con docentes e investigadores de las licenciaturas en Artes Electrónicas, Gestión Educativa y de la Especialización en Arte Sonoro, el proyecto combina ecología acústica, educación ambiental y arte sonoro para poner en valor y preservar los sonidos de los entornos naturales. Cada auditorio está diseñado para que visitantes e investigadores puedan detenerse, agudizar los sentidos y tomar conciencia del entorno, promoviendo la educación ambiental, la investigación científica y la conservación de los paisajes sonoros.
Para escuchar los sonidos de la Reserva Natural Tigre, los interesados pueden acceder al siguiente enlace.