Políticas restrictivas en devaluación: una decisión contraproducente
El profesor en economía de la Boston University Joaquín Blaum analizó las medidas que se adoptaron en determinados contextos de crisis financiera internacional.
30-05-2023
Establecer políticas discrecionales y restrictivas para sostener la balanza comercial en un periodo de devaluación suele ser una medida mayoritariamente aplicada y aceptada por el establishment político de naciones en crisis. Sin embargo, el aumento en las restricciones a las importaciones conlleva a su vez un aumento en los precios del producto a importar y, por lo general, los gobiernos no tienen poder de negociación ante los exportadores extranjeros que manejan los precios a su conveniencia. Con esta propuesta, el profesor en economía de la Boston University Joaquín Blaum inauguró el 3er encuentro del Seminario de Pensamiento Económico Argentino.
“Ante una devaluación y frente a la imposibilidad de obtener divisas para conseguir productos importados, muchos gobiernos aplican políticas comerciales discrecionales en donde se beneficia o castiga a firmas empresariales. Esto sucedió en la Argentina en el periodo 2012-2015 y arrojó como resultado que los precios de los productos extranjeros aumentaran a medida que se instauraban medidas restrictivas”, sostuvo Blaum. Además explicó que en un momento esa restricción era para algunos productos pero, luego, ya se estableció en la totalidad de ellos. “Así, los importadores argentinos pagaron más para comprar menos”, enfatizó.
Para el especialista, que es también investigador en economía por la Brown University de Estados Unidos, existe una variable fundamental que determina el valor de las importaciones: el poder de mercado que tienen las empresas extranjeras. Por lo general, para Blaum, en este contexto de devaluación las firmas foráneas que tienen en su haber los productos y servicios requeridos por terceros poseen más poder que algunos de los gobiernos de las naciones en crisis. “La capacidad de los gobiernos para manipular los términos del intercambio (precios, principalmente) depende de la distribución de poder y, la mayoría del tiempo, éste está del lado de las empresas extranjeras”, dijo.
Tras presentar este resultado en el que el límite a las importaciones genera una suba en los precios, al que calificó como “sorprendente”, el economista invitado consideró que una posible solución es establecer un modelo de comercio con negociación en el que, ya sin restricciones, gobiernos y exportadores puedan acordar equilibradamente propuestas de intercambio. “Existe una correlación positiva entre crecer, exportar e importar”, explicó.
Durante su presentación, Blaum recorrió diversas teorías que explican la relación entre devaluación, importaciones y política comercial y utilizó como ejemplos la devaluación sufrida por México en 1995, la de Indonesia en 1998, la de Brasil en 1999 y la de Argentina en 2002. En este sentido, analizó cuánto crecen los precios de los productos importados y cuánto baja su demanda: “Proporcionalmente el precio del producto sube más de lo que cae la cantidad importada. Es decir que más allá de lo que suponíamos, a pesar del aumento del precio, la cantidad de bienes importados no se reduce tanto”.
Si bien hay varios modelos teóricos que dan cuenta de estos fenómenos, el experto invitado al seminario consideró que un buen parámetro de análisis puede ser brindado por el Modelo con Firmas Globales. Se trata de una matriz que incluye la actividad de empresas extranjeras presentes en diversos países. “El Modelo con Firmas Globales predice el crecimiento mayor de las importaciones comparado con el modelo que no incluye a estas firmas. Gracias a él vemos que el crecimiento de las importaciones domina el aumento de las exportaciones”, sostuvo.
El tercero de los nueve encuentros del ciclo organizado por el Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo (CIDED) y por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política – IIEP (CONICET-UBA) fue transmitido en vivo por el Canal de YouTube de la UNTREF. Esta actividad abierta a comunidad continuará hasta fines de agosto, martes de por medio, en el horario de 17:00 a 19:00 horas. La próxima charla tendrá lugar el 6 de junio y contará con la presencia del Doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ex presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) Omar Chisari. Su ponencia se titulará “Olivera y el papel de las asimetrías en la teoría económica”. Quienes estén interesados en participar del evento pueden inscribirse a través del siguiente enlace.