Hasta el 25 de abril: se extiende el periodo de inscripción para 12 propuestas de posgrado

Son carreras cuya cursada se inicia en el mes de mayo. Se trata de doctorados, maestrías, especializaciones, cursos de posgrado y diplomaturas que abarcan diferentes áreas de estudio.

28-03-2025

Hasta el viernes 25 de abril, en este sitio, continuarán abiertas las inscripciones para 12 carreras de posgrado cuyo inicio de cuatrimestre está estipulado para el mes de mayo. Estas propuestas abordan áreas disímiles como los estudios culturales, la comunicación política, diversidad religiosa y las políticas de género.

Las propuestas de posgrado que mantendrán abierto su periodo de inscripción hasta el 25 de abril son los doctorados en Diversidad Cultural y en Estudios y Políticas de Género; la maestría en Diversidad Cultural; las especializaciones en Estudios Indoamericanos, y en Estudios Árabes, Americano-Árabes e Islámicos; el curso de posgrado en Integración Latinoamericana y Dilemas de la Inserción Internacional de la Región; y las diplomaturas superiores en Comunicación Política y Campañas Electorales, América Latina Contemporánea, Diversidad Religiosa y Espiritual, Estudios Armenios, Estudios Judeo-árabes y Lengua y Cultura Idish.

Cristian Pérez Centeno, director de Posgrado de la Universidad, manifestó: “Como estas carreras inician la cursada en el mes de mayo, nos pareció oportuno extender el plazo de inscripciones ya que no tenía sentido cerrar esta posibilidad el 25 de marzo como las de las otras carreras de Posgrado”.

Pérez Centeno destacó que el número de inscriptos para este año ya supera el registrado en el primer cuatrimestre de 2024. Señaló que el 6.5% de quienes se inscribieron en alguna de las opciones de posgrado de la UNTREF son extranjeros, algo que lo sorprendió. “Siempre tuvimos este porcentaje pero debemos decir que este año en particular es muy sorprendente para nosotros ya que entendemos que la situación económica de los extranjeros que cursan en la Argentina es bastante difícil. Por eso suponíamos que, dada estas dificultades, no íbamos a ser tan elegibles como en años anteriores. Así que esta es, realmente, una grata sorpresa”, remarcó.

Revisando los números y características que se desprenden del proceso de inscripción, el académico de la Universidad observó otra cuestión para resaltar que cumple uno de los imaginarios que tiene el sistema de educación de posgrado a nivel mundial: que los estudiantes se inclinan por carreras a distancia. “En el mundo universitario, especialmente en el nivel de posgrados, la idea generalizada es que el interés del estudiante deriva en carreras a distancia o virtualizadas. Lo que observamos en esta inscripción es que esto se confirma totalmente. Vimos que las carreras que tienen las dos opciones de cursada tienen un número mínimo de inscriptos en la presencial y muchos más de inscriptos en la modalidad a distancia”, explicó. Afirmó, además, que en aquellas carreras que se ofrecen únicamente en formato presencial se comienza a sentir cierta presión para que algunas de las clases puedan brindarse a distancia, transformándose en una cursada híbrida. “Esto tiene que ver con las facilidades que ofrece este tipo de estudio como no tener que desplazarse, evitar los costos que implica viajar, el tiempo que demanda, etcétera”, agregó Pérez Centeno. Sin embargo definió esta situación como “no del todo saludable”, ya que le quita valor a lo presencial. “La presencialidad conlleva una mejor calidad en la formación ya que aporta el contacto con el otro cara a cara”, precisó.

Por último, Pérez Centeno advirtió una novedad de este periodo de inscripciones. “En los últimos tiempos observábamos que había una mayor demanda de trayectos de formación más cortos. Por ejemplo, entre una maestría y una especialización, que es más corta, se elegía esta última. Ahora nos pasó lo contrario. En carreras que ofrecen doctorado, maestría y especializaciones, se vio que en las dos primeras opciones –que son de una duración más larga- hubo más inscriptos que en la oferta más acotada y específica que brinda la especialización. Es algo para seguir estudiando”, concluyó el director de Posgrado de la UNTREF.

Quienes se encuentren interesados en conocer toda la oferta de posgrado que presenta la Universidad pueden ingresar en el siguiente enlace. Las vías de comunicación para consultas al Departamento de Alumnos son: infoposgrados@untref.edu.ar y 3987-0609/0615.