Estadística: emoción y aprendizaje en la muestra final de Aulas Expandidas

El programa provincial Aulas Expandidas, implementado en la UNTREF, permitió que 250 estudiantes de secundaria se acerquen al mundo académico a través de la creación de apps innovadoras.

30-09-2025

El Auditorio de Caseros II se llenó de emoción: 250 estudiantes de 13 escuelas de Tres de Febrero, junto con sus familias y docentes, presentaron los proyectos que desarrollaron en el marco del programa Aulas Expandidas. La experiencia no solo les permitió diseñar aplicaciones innovadoras sino, también, dar sus primeros pasos en la vida universitaria, perder la timidez y comprobar que ese camino es posible para ellos.

Aulas Expandidas es un programa provincial que busca acercar a jóvenes del último año de la secundaria al mundo universitario. La UNTREF adhirió a la iniciativa a través de su Espacio de Articulación, dependiente de la Secretaría Académica. Lo implementa en tres áreas: Estadística, Curso de Ingreso y Administración de Empresas, siendo Estadística la primera en ponerlo en práctica.

Durante dos meses, cada miércoles, los estudiantes participaron en un proceso de trabajo colaborativo que los llevó a pensar y a diseñar aplicaciones para resolver distintas problemáticas. Cada aula de la UNTREF se transformó en la oficina de una consultora donde se debatían ideas, se elaboraban cuestionarios y se procesaban datos estadísticos.

Las apps creadas fueron:

  • La Posta Deportiva (servicio informativo sobre prácticas deportivas saludables).
  • 3F Salud (acceso ágil a consultas y avisos médicos).
  • Peetbook (encuentro de mascotas perdidas con sus dueños).
  • SIPA (soluciones para la problemática de la inseguridad en Tres de Febrero).
  • VOCAPP (orientación vocacional para estudiantes).
  • Bibliotec (herramienta para estudiar de forma más eficiente).

“Estamos muy contentos con el trabajo que hicieron y con la manera en la que encararon estas actividades. Fue muy lindo verlos compartir con chicos de otras escuelas, con otras realidades, porque esto, también, les sirvió para socializar y aprender a trabajar en equipo”, destacó Roxana Kucukbeyaz, docente de la Licenciatura en Estadística y Ciencias de Datos de la UNTREF, encargada del proyecto.

Los protagonistas fueron los propios estudiantes. “Está bueno relacionarse con otras escuelas porque te lleva a ser creativo y te saca un poco de la lógica tradicional de las clases”, dijo Mateo Crivelli.

Su compañero Santino Pizarro sumó: “Vinimos siempre, aunque llueva o truene. Pensamos el proyecto de salud porque es una buena herramienta para la gente de Tres de Febrero”. De cara al futuro dijo: “Tengo ganas de estudiar la Licenciatura en Administración de Empresas”.

Por su parte, Leslie Estévez, de la Escuela Antonio Berni, contó: “Presentar este proyecto fue todo un desafío porque primero tuvimos que ponernos de acuerdo ya que cada uno tenía sus ideas particulares. Pero luego pudimos coincidir y desarrollar esta aplicación. Además encontramos nuevas amistades. Fue una experiencia única y especial”. La alumna subrayó que la importancia de estas actividades que vinculan la secundaria con la universidad tiene que ver con una cuestión fundamental para los chicos y chicas del último año de educación media: “Nos permite ver de primera mano cómo es una universidad por dentro, cómo son los docentes, qué carreras ofrecen. En definitiva, nos ayuda a pensar que nosotros también podemos estar acá”.

El impacto, además, se vio en quienes los acompañan día a día. Para Elsa Roverano, docente de la Secundaria 33 de Villa Bosch: “El hecho de que compartan proyectos con alumnos de otras escuelas genera que entre ellos mismos se impulsen. Fue una experiencia muy grata porque se sumaron con entusiasmo y compromiso”.

Las autoridades presentes en el evento resaltaron el valor de la propuesta. Marcela Ciampagna, Jefa Distrital de Tres de Febrero, expresó: “Este tipo de actividades son sumamente productivas para que empiecen a transitar el camino de la universidad y puedan elegir lo que quieran para ser felices. Son proyectos maravillosos que muestran el esfuerzo de muchos. Estamos orgullosos”.

En la misma línea, Carlos Álvarez, Inspector de Escuelas Secundarias, afirmó: “Quedamos gratamente sorprendidos por la motivación y la asistencia. Hace tiempo trabajamos con la UNTREF y estamos muy contentos porque cumplimos el objetivo principal: que los chicos conozcan la universidad y empiecen a transitar sus caminos”.

Desde la Dirección Provincial de Educación Secundaria, Julieta Simari resaltó: “Aulas Expandidas significa ampliar los límites del aprendizaje y expandir el mundo. La UNTREF nos da una señal para mirar al futuro, al mundo del trabajo y a las posibilidades que vienen. Es una experiencia que demuestra la potencia de la escuela pública y de la universidad pública juntas”.

Además de Estadística, la UNTREF lleva adelante Aulas Expandidas en el Curso de Ingreso (donde los estudiantes de secundaria pueden adelantar materias como Comunicación Oral y Escrita o Matemática y, así, aligerar su recorrido cuando ingresen en la universidad) y en Administración de Empresas.

Antes de la clausura de la actividad, Claudia Stracquadaini, referente del Equipo de Articulación UNTREF, remarcó: “Sentimos el orgullo de ser la primera universidad de la provincia en acompañar a la Dirección Provincial en la implementación de este formato innovador para la enseñanza y el aprendizaje”.

El cierre de la jornada dejó una certeza compartida por estudiantes, docentes y autoridades: la universidad es un espacio abierto, cercano y posible. Y experiencias como esta, en las que la secundaria se encuentra con la educación superior, ayudan a reforzar esa idea en quienes están a punto de decidir su futuro.

Descargar galería de imágenes: