El Observatorio para la Movilidad Sustentable señala una reducción del 23% de las muertes en el tránsito
Según los últimos datos provistos por el Informe de Siniestralidad Vial 2024, las acciones del espacio creado conjuntamente entre la UNTREF y la Municipalidad de Tres de Febrero tienen un impacto positivo en la sociedad.
25-03-2025

La colaboración entre la UNTREF y la Municipalidad de Tres de Febrero dio sus frutos en el ámbito de la seguridad vial. Según el Informe de Siniestralidad Vial 2024, el trabajo realizado por el Observatorio para la Movilidad Sustentable logró reducir significativamente los accidentes de tránsito en el municipio. Mientras que los siniestros viales bajaron un 12% el año pasado en comparación con el período anterior, el número de heridos y lesionados disminuyó un 9.5% y la cantidad de víctimas fatales se redujo un 23%.
“Este Observatorio es un espacio a través del cual se recopilan y analizan distintos tipos de datos sobre movilidad y siniestralidad en Tres de Febrero. Creado en 2020, inicialmente la UNTREF colaboró con una mesa de trabajo en la que se escucharon las principales problemáticas y propuestas de los distintos actores de la movilidad: peatones, usuarios de bicicletas y motos, transportistas de cargas, policía, etcétera. A partir de este trabajo pudimos identificar las mejores intervenciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, explicó Pablo Fontdevilla, director del Departamento de Ciencia y Tecnología, espacio de la Universidad que promovió esta iniciativa. Gracias a esta colaboración, se implementaron mejoras en los centros de transbordo de transporte público, bicisendas, señalética y equipos de constatación automática de infracciones. Además, se llevó a cabo la capacitación del personal municipal para abordar la seguridad vial de manera más efectiva. Estos datos se obtuvieron tras observar un total de 19.492 vehículos en diferentes localidades del Partido de Tres de Febrero, como Caseros, Ciudad Jardín, Ciudadela, Loma Hermosa, Martín Coronado, Pablo Podestá, Sáenz Peña, Santos Lugares y Villa Bosch.
El trabajo mancomunado entre la Universidad y el Municipio permitió identificar y abordar los puntos críticos de la movilidad en los barrios del distrito. Para ello se desarrollaron acciones como la recopilación y análisis de datos, la identificación de puntos riesgosos y la búsqueda de soluciones para mejorar la seguridad vial.
Para finalizar, el investigador de la UNTREF manifestó: “La seguridad vial y la baja de la siniestralidad son hitos de gestión que facilitan la movilidad y favorecen a la población”.