Diez estudiantes de posgrado aplicarán a las Becas “Move la América” de Brasil

Son alumnos y alumnas de maestrías y doctorados de la UNTREF que tendrán la oportunidad de realizar una experiencia de movilidad internacional

31-03-2025

La selección de estudiantes de posgrado de la Universidad se realizó para el Programa de Movilidad “Move la América”. A través de esta iniciativa, patrocinada por la Coordinación de la Formación del Personal de Nivel Superior (CAPES) de Brasil, se otorgan becas a alumnos y alumnas de maestrías y doctorados de países de América Latina y el Caribe para que puedan realizar pasantías, investigaciones, actividades de extensión y cursar carreras en instituciones brasileñas.

De la UNTREF fueron elegidos: Ignacio Mazzeo de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación que cursará en la Universidad Federal da Paraíba; Carolina Denes del  Doctorado en Política y Gestión de la Educación Superior que concurrirá a la Universidad del Estado de Río de Janeiro; Carolina Pérez de la Maestría en Estudios y Políticas de Género que estudiará en la Universidad Federal da Paraíba; Nicolás Iwanuszka de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural que cursará en la Universidad de Sao Paulo; y Álvaro Villarrubia Gómez de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural que asistirá a la Universidad Federal de Ouro Preto); Héctor Dupuy del Doctorado en Educación que estudiará en la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Rio Grande do Su); Manuel González Ugarte de la Maestría en Políticas Sociales Urbanas que cursará en la Universidad Federal de Río de Janeiro; Eva Panaro de la Maestría en Estudios y Políticas de Género que concurrirá a la Universidad Federal do Sao Paulo; Florencia D´Antonio de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos que asistirá a la Universidad Federal de Santa Catarina; y Jazmín Bergel Varela de la  Maestría en Estudios y Políticas de Género que estudiará en la Universidad Federal do Río de Janeiro.

Para aplicar a la convocatoria los estudiantes tuvieron que elaborar y presentar sus proyectos entre los meses de julio y agosto de 2024. Para ello, contaron con la asistencia y colaboración de la Dirección de Cooperación Internacional, el laboratorio de idiomas LINGUA y el Lectorado Portugués. Entre las funciones de apoyo que ofreció la UNTREF se encuentran las de asesoramiento y ayuda en el armado de candidaturas, la comprobación de niveles de conocimiento del idioma y la realización de cursos y talleres, entre otras actividades.

Los diez miembros de la UNTREF tuvieron que cumplir los siguientes requisitos para formar parte de esta convocatoria: residir en un país de América Latina o del Caribe; ser estudiante regular de una institución de educación superior en nivel de maestría o doctorado; no estar realizando un curso en Brasil del mismo nivel que el estudio a aplicar; haber cursado, al menos, un cuatrimestre de la maestría o el doctorado.

Desde la Dirección de Cooperación Internacional se realizan propuestas de intercambio y movilidad que no solo benefician el vínculo entre los estudiantes sino, también, promueven la cooperación entre investigadores y docentes. Desde 2011 hasta el momento se firmaron acuerdos con instituciones de educación superior de Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, India, Italia, Lituania, México, Nigeria, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, Senegal, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Los interesados en alguna de estas propuestas o en conseguir más información sobre las mismas pueden enviar un correo a cooperacioninternacional@untref.edu.ar.