Ciclo de Complementación de la Lic. en Música Autóctona, Clásica y Popular de América
Esta opción académica estará disponible en el primer cuatrimestre de 2026 para personas con formación previa en música que deseen completar su título de grado en dos años. Pero las inscripciones serán en octubre próximo.
07-08-2025

A partir del próximo período de inscripción para 2026, la UNTREF lanza el Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América. Esta nueva instancia permitirá que estudiantes con títulos intermedios puedan acceder al tramo de Licenciatura y finalizarlo en dos años.
El CCC está destinado a músicos y músicas que cuenten con formación previa y busquen obtener un título universitario de grado. Se trata de una propuesta académica única en el país que combina saberes de las culturas originarias, expresiones populares y música académica del continente, incorporando además tecnologías aplicadas, luthería autóctona, ensambles e instancias de investigación. La carrera está enmarcada en el modelo artístico-académico, desarrollado por la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF (OIANT), que propone un corpus didáctico alternativo al heredado por los estudios académicos de la tradición musical europea. Desde esta perspectiva, el plan de estudios promueve una visión descolonizadora de la música, incentivando la creación, la interpretación y la producción de obras con fuerte anclaje cultural y simbólico en América.
Fundada en 2004 por el compositor, director, investigador y educador Alejandro Iglesias Rossi y la musicóloga y directora escénica Susana Ferreres, la OIANT mantiene activo el desafío de poner en valor la música latinoamericana desde una perspectiva contemporánea. En estos 20 años, el trabajo de la Orquesta tuvo proyección internacional, realizando conciertos en el Desierto del Sahara, en Cusco, en los Festivales Berlioz y Messiaen de Francia, en la Biblioteca de Alejandría en Egipto, con las comunidades maoríes en Nueva Zelanda, en el Festival Cervantino de México, en los World Music Days de Hong Kong y junto a la Sinfónica de Eslovenia en el Festival de la ciudad medieval de Ljubljana, concierto que fue transmitido en vivo para toda Europa por la EBU (Unión Europea de Radiodifusoras), entre otros hitos.
¿Qué es un Ciclo de Complementación Curricular?
Los Ciclos de Complementación Curricular están destinados a personas que ya cuentan con un título terciario o universitario de nivel intermedio, como una tecnicatura o un profesorado. Esta modalidad permite completar la formación y acceder a un título de grado universitario en un tiempo más breve, ya que se reconoce la trayectoria previa del estudiante y se evita la repetición de contenidos. De este modo, se amplían las oportunidades académicas y profesionales en campos como la docencia, la investigación, la creación artística y la gestión cultural.
El periodo de inscripciones para las carreras del próximo año se desarrollará del 6 de octubre al 7 de noviembre.
Para más información, los interesados pueden escribir un correo a musicaautoctona@untref.edu.ar.